El silencio del espectáculo. from Alejandra Bueno on Vimeo.
Videocreación creada con los videos realizados para la instalación visual y sonora de cuatro canales, El silencio del espectáculo, en la que de forma simultánea y desacompasada podemos ver las imágenes que de estos cuatro videos, tomados de películas. Estas películas no se caracterizan por tener un calado especialmente machista, sin embargo muchas coinciden en patrones a la hora de mostrar el género femenino.
En este espectáculo que se crea mediante la instalación se cuestiona el propio espectáculo de los medios de comunicación y en sí de la sociedad. Se especula sobre el lenguaje verbal y el no verbal, lo que queda implícito.
Con matices estéticos, se genera esta pieza en la que a parte de silencio se intercalan frecuencias bajas, que tan solo son audibles o perceptibles con un buen amplificador o altavoz. Las vibraciones transpasan nuestro cuerpo, y cambian nuestra energía ya que vienen cargadas de conotaciones negativas, podemos no ver si cerramos los ojos, pero no podemos no oir, ni no sentir. Solo mediante emisiones de energia más fuertes y positivas se puede convatir la visión que aún se tiene de la mujer desde los medios, o en su defecto mediante atuendos metálicos que aislen de las vibraciones.
Instalción en Centro cultural Montehermoso.
Las películas empleadas son las siguientes:
Farenheit 451 de François Truffaut en 1966.
Mujeres al borde de un ataque de nervios de Pedro Almodovar en 1988.
Tacones lejanos de Pedro Almodovar en 1991.
Corre, Lola, corre de Tom Tykwer en 1999.
Mouline Rouge de Baz Luhrmann en 2001.
Mullholland drive de David Linch en 2001.
Yo puta de María Lidón en 2004.
Princesas de Fernando León de Aranoa en 2005.
Memorias de una Geisha de Rob Marshall en 2005.