This is a project developed in Freising, Germany in the context of an artistic residency called Freifarben (free colors) during the spring in 2014. Is an app for soundwalks in the space just with your Android phone.
The target was to work in the public space, as I have been working with sound the lasts year I decided to continue an put all I learnt in this project.
So the idea it was taking pictures of the landscape and of the Schafhof residency. Then when I had all the pictures I translated them in sounds and later I made compositions with them.

fREIFARBEN copia

After having all the compositions made, I installed the sounds in the place where the picture of that sound was taken. For that I use the editor of the app which is online in www.notours.org

fREIFARBE copia

So this is the top view of the space and the spots are the places where you can hear the sounds.

MAP copia

This is the visualization of one of the sounds in the frecuency spectrum way.

jk copia

Here is the app:

unnamed

https://play.google.com/store/search?q=the%20non%20sound%20of%20Schafhof&hl=es

You can hear all the sounds here:

The link of the proyect:
http://european-house-of-art.qxd8.com/de/freifarben/index.html

Tras este periodo de investigación y con los conocimientos previos surgió un trabajo de última hora, en el que relacionaba el espacio publico, la imagen fotográfica y el sonido. Parte de la misma metodología que “Google sounds like nothing”, es decir la transformación de los datos de una imagen a sonido por medio de software informático.
A finales de mayo fui convocada por una institución alemana para hacer una residencia de un mes en julio, el proyecto se llamaba Freifarben que significa colores libres para artistas de otros países europeos y de Alta Baviera a Schafhof -Casa Europea de Arte de la Alta Baviera, organizado por la diputación de Oberbayern.
La colaboración de artistas de la zona con sus artistas europeos proporciona toda la base para el intercambio intensivo de experiencias y el establecimiento a largo plazo de asociaciones. Por lo que el mes estuvo lleno de reuniones entre los artistas, donde comentábamos nuestros trabajos y hablábamos de arte, así como salidas a las galerías de Munich. El proyecto tenía como norma que fuera en el espacio público, para que fuera posible la interacción directa con la gente. A menudo, un «toque de color» es, literalmente lo que hace falta. Gracias a la vida cotidiana, las estrategias artísticas pueden incluir intervenciones dentro de nuestro entorno familiar, cuestionando el modo de ver las cosas, o el pensamiento y reflexionar sobre las situaciones comunes.
El título FreiFarben se refiere al poder creativo de arte al aire libre, en nuestros espacios de vida inmediatos, y simultáneamente a la libertad del arte y el pensamiento mediante la agrupación de todos, que nuestras vidas se vuelven más diversas y coloridas.
Tras haber estado involucrada este año en las jornadas de Locative Audio y haber hecho el seminario con Enrique acerca de No Tours , me decidí por hacer un mapa sonoro en los alrededores del museo que combinara la imagen real, la imagen generada tras la conversión a audio mediante la visualización del mapa de frecuencias y el sonido geolocalizado.

En el centro de cada uno de estos círculos se capturó una imagen del paisaje y se tradujo a sonido. Posteriormente fueron impresas en metacrilato e instaladas en el espacio donde fueron tomadas mediante una estructura de metal.
Muchas de las imágenes al realizar la traducción la mayor parte del sonido consistía en un ruido, sin variación alguna, la imagen espectral era una masa amarilla con puntos rojos lo que determina que el sonido se sitúa en una frecuencia impura. Finalmente tras muchas pruebas con diferentes imágenes intentando alcanzar traducciones en las que la imagen siguiera siendo reconocible y el sonido conseguido fuera rico en matices y variaciones, descubrí que las imágenes nocturnas tenían una mejor traducción. Lo que esta traducción tiene en cuenta es el color de cada bit que es mapeado entre el rango existente de frecuencias. Realiza una lectura desde el primer punto situado en la esquina superior izquierda por cada línea en horizontal hacia la derecha.
Para la aplicación decidí hacer una dedicada de tal manera que la gente solo tiene que descargarla de Google play , al abrir la aplicación lo primero que te sugiere es descargarte los sonidos que fueron todos traducidos a formato mp3 para que ocuparan menos. Para la realización de ésta, No Tours tiene una interfaz online donde cada uno puede crear su propio mapa sonoro. Tan solo hay que situar los sonidos en el espacio y darles un nombre y unas propiedades.

Después te descargas la aplicación y el proyecto que has creado, la primera se instala en el móvil, el siguiente paso es conectar tu dispositivo al ordenador y mover a la carpeta de No tours que se ha creado en tu dispositivo la carpeta del proyecto que te has descargado de la página e introducir tu carpeta con los sonidos dentro de la carpeta de No tours/nombredelproyecto/rounds. El dato a tener en cuenta es que los sonidos deben de tener el mismo nombre que les diste en el proyecto. Los formatos permitidos son wav y mp3 que también deberán ser incluidos en el nombre de cada sonido. Todo el proyecto esta explicado en mi pagina web y también se pueden escuchar todos los sonidos y ver las imágenes.

En este proyecto se ha creado una relación entre estos tres conceptos, imagen, espacio y sonido, por medio de la sonificación de una imagen y la visualización y escucha del sonido, pero cada concepto viene dado con un soporte diferente. El comienzo de todo es el espacio, después viene la imagen y luego el sonido, pero todos quedan unidos en un mismo momento y lugar, se concentran en el espacio tiempo por medio de la tecnología y la interacción humana. El espacio es la realidad, lo que percibimos con la vista y con los ojos y es el motor de este proyecto en el que la interacción con el espacio es vital, ya que hay un principio y un final y el observador tiene que recorrer el espacio, las señales que va a recibir van a ser imágenes y sonidos que vienen de la realidad que esta pisando. Pero también puede observar otra realidad que es la de las tecnologías, como es la imagen que se representa en el metacrilato por la que se puede ver a través y superponer ambas imágenes, ves la imagen, ves la fotografía y ves el sonido. La otra forma de ver la realidad viene dada por el sonido, son esos mismos datos de la imagen pero en sonido, otra forma de entender el mundo. Si fuéramos capaces de oír el color, sentiríamos algo como los sonidos creados aquí y enseñaríamos al oído a distinguir imágenes en sonido. Sin el usuario no queda completo, el trabajo pues es él el que trae la tecnología consigo y hace posible que se cierre el circuito. Los no sonidos son aquellos que están ahí pero todavía no llegamos a percibir ni comprender.
Uno de los inconvenientes de este proyecto es que la aplicación funciona con Android por lo que no es accesible a todos los usuarios.